Celia Cruz, en una imagen de 2001.

Celia Cruz, en una imagen de 2001. GTRES

Música

Celia Cruz, inmortalizada en una moneda: la cantante cubana y su grito "¡Azúcar!" lucen en un cuarto de dólar

Una serie dedicada a mujeres presenta a la denominada 'Reina de la Salsa' junto a otras cuatro personalidades. Entrará en circulación en 2024.

24 julio, 2023 20:18
Agencias

El 16 de julio de 2003 moría Celia Cruz. La cantante cubana, famosa por su trayectoria en diferentes orquestas y por su exilio de la Cuba de Fidel Castro, dejaba a los 77 años un puñado de éxitos, una legión de fieles y un grito particular: "¡Azúcar!". Con este currículo, la artista nacida en La Habana se hizo inmortal en varios géneros de música latina.

Cantó salsa, guaracha, rumba o guaguancó y se convirtió en un símbolo. De poderío, de alegría. Celia Cruz era un icono que recorría varios países con la Fania All Stars, se la veía en actos de la farándula musical o cinematográfica y daba luz al escenario con su actitud de carnaval.

Se puede decir que la denominada 'Reina de la Salsa', esta figura que compartió tablas con Benny Moré en La Sonora Matancera, aún resuena en el imaginario colectivo. Cada año se la recuerda por su fallecimiento y no han sido pocos los latinos afincados en Estados Unidos como Gloria Stefan o Marc Anthony que le rinden homenaje.

Hace unos días, cuando se cumplían dos décadas de este triste deceso, se aprovechó para añadir un gesto en su honor. Su rostro y el grito con el que endulzaba sus actuaciones, van a aparecer en una moneda de 25 centavos de dólar. El diseño acaba de darse a conocer, aunque no entrará en circulación hasta 2024.

La US Mint, la Casa de la Moneda de Estados Unidos, dedicó a la 'Guarachera de Cuba' uno de los quarters (cuarto de dólar) de una serie llamada American Women Quarters, que comenzó a emitirse en 2022 y va a continuar hasta 2025 con el fin de honrar los avances y contribuciones de las mujeres a este país.

[La salsa no es (sólo) sexo: es política de barrio]

Tal y como ha explicado la agencia Efe, el programa establece que cada año salgan cinco de estas nuevas monedas y en 2024, además de la de Celia Cruz, entrarán en circulación las de la reverenda episcopaliana Pauli Murray, la de Patsy Takemoto Mink, primera mujer de color en ser congresista, la cirujana y defensora de los derechos de la mujer Mary Edwatds Walker y la activista política y educadora Zitkala Sa.

Para presentar a Celia Cruz, la Casa de la Moneda la define como "una cantante cubano-estadounidense, icono cultural y una de las más populares artistas latinas del siglo XX". El anverso de este cuarto de dólar representa un retrato de George Washington, originalmente compuesto y esculpido por Laura Gardin Fraser para conmemorar su 200 aniversario.

Imagen de la moneda dedicada a Celia Cruz.

Imagen de la moneda dedicada a Celia Cruz. EFE

El reverso muestra a Celia Cruz mostrando su deslumbrante sonrisa en una actuación vestida con uno de sus atuendos característicos y una inscripción a su derecha:"!Azúcar!", su grito para poner a la gente a bailar. La cantante, que se exilió en EEUU en 1961 y nunca regresó a Cuba, ha sido objeto de varios homenajes con motivo del 20 aniversario de su muerte a causa de un agresivo tumor cerebral.

La comunidad cubana le rindió tributo al dedicarle su desfile y una carroza en Nueva York, donde su alcalde, Eric Adams, declaró el 16 de julio el Día de Celia Cruz, mientras que a sus seguidores no les importó la intensa lluvia y acudieron a su mausoleo en el cementerio Woodlawn, en El Bronx. En Miami, una ciudad que visitó frecuentemente, se inaugurará el próximo 27 de julio una exposición de objetos que le pertenecieron, incluyendo su colección de vestidos y pelucas para los escenarios.