La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez.

La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez.

Empleo

La Junta calcula que el sector del biometano creará "más de 1.600 empleos" en Castilla-La Mancha

El plan de biometanización permitirá valorizar 15,7 millones de toneladas de residuos orgánicos en la región.

Más información: El sector del biometano generará más de 1.400 puestos de trabajo en Castilla-La Mancha

Publicada
Actualizada

El Gobierno de Castilla-La Mancha está trabajando en la regularización del biometano con la intención de valorizar 15 millones de toneladas de residios orgánicos de la región y crear más de 1.600 puestos de trabajo.

Así lo ha anunciado este miércoles la consejera de Desarrollo Sostenible del Gobierno de Castilla-La Mancha, Mercedes Gómez, que ha avanzado sus propósitos en cuanto al plan de biometanización con horizonte 2030 de la comunidad autónoma.

Durante una jornada nacional sobre este ámbito, Gómez ha explicado que la forma de dar valor a estos residuos pasa por la "puesta en marcha de planes de biometano" y ha indicado que "se está trabajando en un decreto que en estos momentos está en evaluación ambiental".

"Será un hito"

La consejera ha señalado que esta iniciativa "va a permitir obtener, al menos, 8,1 teravatios/hora al año de potencia energética", en este caso de gas biometano.

"Se trata de un hito que va a permitir descarbonizar en primera instancia a las empresas que necesitan en estos momentos de este tipo de gas, teniendo en cuenta que están utilizando un gas no renovable", ha añadido. 

Además, las plantas también producirán un "abono orgánico de gran calidad" -el digestato- que "tiene que venir a sustituir los abonos inorgánicos de nitrógeno que se utilizan en la agricultura hoy en día y que están provocando un uso indiscriminado y una contaminación de las aguas freáticas".

Por último, la consejera ha destacado este plan de biometanización permitirá la creación de "más de 1.600 empleos", arrastrando "más de 1.400 millones de euros de inversión", escenario para el cual "hay que establecer las reglas del juego".

Una comunidad pionera

La titular de Desarrollo Sostenible ha afirmado que, con estas medidas, Castilla-La Mancha va a ser una comunidad "pionera", ya que aunque hay instrucciones en este ámbito en algunas comunidades autónomas no existe un plan como tal "y muchísimo menos regulado con la figura de decreto".

Por lo tanto, "seremos pioneros en ese sentido", ha afirmado Gómez, que ha dicho que la iniciativa de Castilla-La Mancha sigue la estela del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PINIEC), que establece una estrategia relacionada con el biometano, aunque no con el detalle que va a tener el Plan de Biometanización, en cuanto a los requisitos que tienen que cumplir las plantas que se quieran instalar en la comunidad autónoma.