La publicación en el canal de Telegram y Alvise, este domingo tras los resultados electorales.

La publicación en el canal de Telegram y Alvise, este domingo tras los resultados electorales. E.E.

España INVESTIGACIÓN

La Policía investigó a Alvise por difundir en su canal de Telegram la foto de una hija de Sánchez

En marzo se produjo el acto de conciliación previo a la demanda en el Juzgado de Instrucción 97 de Madrid. El agitador no se presentó.

11 junio, 2024 02:23

La Comisaría General de Información (CGI) de la Policía Nacional investigó el pasado mes de noviembre al próximo eurodiputado Luis Alvise Pérez por difundir en su canal de Telegram una imagen y datos personales de una de las hijas del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. 

Según confirman a EL ESPAÑOL fuentes policiales, los agentes estuvieron estudiando la publicación, así como los mensajes de otros usuarios con el fin de averiguar si existía algún tipo delito en la difusión de esa imagen sin el consentimiento de la joven, como vulneración del honor o de la intimidad.

La fotografía estuvo expuesta sin pixelar durante alrededor de media hora en el canal del líder de la formación Se acabó la fiesta, que ha obtenido tres eurodiputados y 800.000 votos en las elecciones del domingo. Después, la Policía detectó que Alvise la borraba y la volvía a subir, esta vez distorsionada. 

Por sólo unos meses, la hija del presidente del Gobierno era ya mayor de edad, por lo que ella misma fue la que inició el procedimiento por la vía civil, tal y como ha podido conocer este periódico. "Si hubiera sido menor, [Alvise] habría sido detenido", señalan las fuentes consultadas.

El pasado mes de marzo se produjo el acto de conciliación en el Juzgado de Primera Instancia nº 97 de Madrid. Alvise no se presentó en sede judicial. El siguiente paso es el reparto de la causa a un juzgado diferente una vez esté formulada la demanda.

Otras polémicas

Alvise tiene 519.635 suscriptores en su canal de Telegram, en el que distribuye todo tipo de noticias e información privada de distintas personalidades.

El pasado mes de febrero, tras la tragedia en la que una narcolancha asesinó a dos agentes de la Guardia Civil en Barbate, señaló con nombre y apellidos a un joven como si fuera uno de los tripulantes de la semirrígida que acabó con la vida de los agentes en esa localidad gaditana, algo que ha quedado descartado.

[El PP triplica la ventaja del 23-J sobre el PSOE mientras Sumar se hunde e irrumpe Alvise]

Alvise publicó incluso la foto de ese ciudadano, que nada tenía que ver con los hechos. En su publicación le señalaba como uno de los detenidos por el crimen.

Al día siguiente, el joven abrió su teléfono y descubrió miles de perfiles en distintas redes sociales que le acosaban y le amenazaban de muerte por un crimen que no había cometido. Por ello, tuvo que emitir un vídeo 24 horas después explicando que había sido víctima de un bulo.

"Lo primero que he hecho al levantarme ha sido ir a poner la denuncia ante la Guardia Civil. Antes de poner cosas en las redes hay que informarse bien de cómo son las cosas", explicó.

"Soy un hombre de mi casa, que vivo para mi mujer y mi hijo. No ando metido en asuntos que no deben hacer las personas", añadió.

Alvise borró posteriormente la publicación, pero las búsquedas en Google y los pantallazos ya en poder de la Guardia Civil acreditan que fue él quien difundió esa información falsa.

En declaraciones a la agencia Efe, el denunciante presentó una querella ante los juzgados. Entre los denunciados figura Alvise Pérez.

Este agitador ya fue condenado en 2023 por vulnerar el derecho al honor de la exalcaldesa de Madrid Manuela Carmena (2015-2019) por afirmar en redes sociales que había recibido un respirador personal en su casa durante la pandemia.

En 2021, fue investigado por el juzgado de Instrucción Nº 33 de Barcelona por difundir la falsa PCR positiva del exministro de Sanidad y líder del PSC en el Parlament, Salvador Illa, sin comprobar su veracidad. El tuitero reconoció ante el titular de ese juzgado que la difundió sin realizar ninguna gestión para corroborar la autenticidad del documento.