
Vista general de Olmeda de las Fuentes.
Parece Andalucía pero está en Madrid: el pueblo a una hora famoso por sus casas blancas y perfecto para esta primavera
Uno de los municipios menos conocidos de la Comunidad y que esconde una historia muy curiosa entre sus calles estrechas y de estilo único.
Más información: El territorio a 65 km de Madrid que reclama Segovia y que es propiedad de la Comunidad: así es el 'Treviño madrileño'.
La Comunidad de Madrid es una región desconocida para muchas personas en España. Sin embargo, está repleta de maravillas urbanísticas y naturales que merece la pena conocer, pero que pasan desapercibidas por el peso que siempre tiene la capital en la mente de todos. No obstante, algunos de sus pueblos están considerados los más bonitos de España.
Además, Madrid es una ciudad y una zona de nuestro país que tiene a tiro de piedra algunos rincones sencillamente maravillosos. Desde sierras hasta embalses pasando por bosques impresionantes. E incluso playas. Y es que en un radio cercano a Madrid podemos visitar y disfrutar de algunas de las mayores joyas naturales que tiene España.
Sin embargo, no hace falta salir de la Comunidad de Madrid para encontrarnos con pueblos y rincones maravillosos y que, a la vez, son muy poco conocidos. Es el caso de un municipio que se encuentra situado a unos 50 kilómetros del centro de la capital y al que podemos llegar en menos de una hora.
Un municipio que es famoso por su particular estilo arquitectónico, ya que recuerda a pueblos de otras zonas de España donde este tipo de construcción y decoración es mucho más habitual. Sin embargo, el pueblo de Olmeda de las Fuentes es una pincelada de la luz de Andalucía en el marcado lienzo madrileño.
Se trata de un municipio que no llega a los 500 habitantes, pero que tiene una historia muy particular, y es que durante años se convirtió en el refugio de decenas de pintores. Artistas que huían de la gran ciudad y que se refugiaban en este enclave para buscar tranquilidad, paz e inspiración entre sus estrechas y bonitas calles.
¿Cómo es Olmeda de las Fuentes?
Se podría decir que Olmeda de las Fuentes es uno de los pueblos más particulares y especiales de todo Madrid. Un rincón en el que dejar volar la imaginación y en el que dar libertad a los sentidos. Un pequeño lugar donde hallar paz y recogimiento, pero también un sabor casi imposible de experimentar en otra zona de Madrid.
Está situado a menos de una hora del centro de la capital, a unos 50 kilómetros, y un espacio de lo más tranquilo, ya que cuenta con sólo 400 habitantes. Este pueblo tan particular destaca por dos cuestiones muy especiales. La primera es su rompedor estilo arquitectónico, ya que a Olmeda de las Fuentes se le conoce como el pueblo de las casas blancas.
Por ello, a muchas personas les recuerda a los pequeños municipios de Andalucía que llenan de color y luz el sur de España. Una línea que convierte a este diminuto rincón de la Comunidad en una zona que enamora y perfecta para una escapada rápida o de fin de semana.
Sin embargo, la otra gran historia que tiene este bonito pueblo es que durante décadas pasó a convertirse en el refugio de decenas de artistas, sobre todo de pintores, que buscaban allí un cuartel general en el que proteger su arte y sobre todo su inspiración.
De hecho, uno de los mejores planes que podemos hacer en Olmeda de las Fuentes es es seguir la Ruta de los pintores, un recorrido por su casco urbano en el que podemos conocer las casas donde viven o vivieron algunos de los artistas que se asentaron en el municipio. Esta es una tendencia que comenzó en la década de los 60 y que ha continuado hasta nuestros días.
Visitando todas estas casas podemos ir comprobando la historia de cada uno de ellos, ya que hay paneles explicativos en las fachadas que continen una pequeña biografía e incluso algunas de sus obras más representativas. Por este municipio han pasado nombres tan ilustres como José Vela Zanetti, José Frau o Ricardo Toja. Aunque los primeros en asentarse fueron Álvaro Delgado y Luis García Ochoa.
Estos fueron referentes que hicieron que otros siguieran sus pasos. Y abrieron el camino a que otros artistas como poetas o escritores encontraran también en Olmeda un lugar en el que echar raíces y dar rienda suelta a su arte. Esta situación tan particular se ha extendido hasta la actualidad, ya que algunos pintores como la artista Lucie Greffré continúa viviendo allí alguna parte del año. La de Burdeos se mudó allí en 2014.
Este bonito municipio conocido por sus casas blancas y sus calles estrechas se convirtieron en el lugar elegido por algunos para vivir, para otros para pintar e incluso para ser residencia de vacaciones y retiro. Una circunstancia que convirtió a este municipio en epicentro de aura artística. Ese influjo y su arquitectura blanca hacen que Olmeda de las Fuentes sea un pueblo de la Alcarria alcalaína que parece sacado de la misma Andalucía.
¿Qué otras maravillas hay en Olmeda de las Fuentes?
Este bonito pueblo se encuentra situado entre los cauces del río Tajuña y el arroyo de la Vega. Sin embargo, lo que más llama la atención del aspecto fluvial de este precioso municipio es que tiene hasta cuatro manantiales donde brota el agua hasta llegar a los arroyos de la pequeña localidad.
Su particular belleza ha hecho que ahora este pueblo se ponga ciertamente de moda y que muchas personas que crean contenido en redes sociales acudan hasta allí para destacar todo el entorno natural y su belleza. Y casi todos se quedan maravillados de sus fuentes. Una de las principales es la del Suso, de donde hasta hace unos años los habitantes de Olmeda podían beber agua.
Otra cosa que también merece la pena visitar si pasamos por Olmeda es la ruta de los once monolitos que narran la vida del misionero jesuita Pedro Páez Xaramillo, nacido en el año 1564 y conocido por ser el primer europeo en llegar hasta las fuentes del Nilo Azul en 1618. El final de esta ruta, en la Plaza que lleva su nombre, nos deja junto a la Fuente del Chorrillo, otro de los puntos a conocer de este bonito pueblo.