
Interior de KŌ by 99 Sushi Bar.
La nueva barra de sushi dentro del Bernabéu que pinta de oro sus columnas: platos de hasta 200 euros y vistas al campo
A 99 Sushi Bar sólo les faltaba estar en este lugar emblemático de la capital con su carta innegablemente nipona y un ticket medio de 125 euros por comensal.
Más información: El restaurante con piezas de sushi gigante que arrasa en Madrid
99 Sushi Bar es una institución de la alta cocina japonesa en Madrid, ya que fueron de los pioneros en abrir un restaurante de estas características en la ciudad. 20 años después, los hermanos Fernando y Pedro de León, al frente del Grupo Bambú, cuentan con varios restaurantes en la ciudad, además de en Barcleona, Marbella, Dubai, Abu Dhabi (una estrella Michelin), Rabat y, recientemente, Mónaco.
Sólo les faltaba estar en un lugar emblemático de la capital. Dentro del Estadio Santiago Bernabéu. Por ello, desde este lunes, han realizado una de las aperturas más esperadas del año: KŌ by 99 Sushi Bar.
El nuevo concepto de Grupo Bambú inaugura una lujosa barra de sushi en el espacio gastro de la décima planta del estadio Bernabéu. Situado entre las calles Padre Damián y Rafael Salgado —acceso por la Puerta 39—, este espectacular espacio, de 600 metros cuadrados, dotado de una terraza con las mejores vistas al campo madridista y un interiorismo de auténtico lujo, como son sus columnas del estadio pintadas de dorado, varias de las cuales atraviesan el restaurante, y los pequeños jardines del restaurante, con plantas preservadas naturales, firmado por Flower Soul.

La terraza de KŌ by 99 Sushi Bar.
Además, el restaurante, con un aforo de 99 comensales, cuenta con una sala principal, dos VIP Rooms a modo de reservados y con una bonita terraza, con unas vistas únicas del majestuoso césped del Bernabéu.
Esta innovadora izakaya es heredera, en lo gastronómico, de 99 Sushi Bar. Noam González, quien trabajó durante años en 99 Sushi Bar y fue segundo jefe de cocina de Saddle, es el chef ejecutivo a cargo del proyecto en la cuidada parte culinaria.
La carta de KŌ by 99 Sushi Bar es innegablemente nipona. El ticket medio es de 125 euros por comensal. Entre los entrantes, destacan propuestas tan llamativas como el okonomiyaki (la llamada pizza japonesa), junto a varios tipos de gyozas (indispensables las de jabalí con dashi de remolacha) o la ostra nº3 con espuma de yuzu y su perla.
También cuentan una selección de tartares (como el de erizo y caviar ahumado, que cuesta 200 euros, uno de los más caros de la carta) y carpaccios, como el de quisquilla. Por supuesto, sashimis para disfrutar del mejor producto de mar y el caviar prémium, diferentes tempuras y piezas de sushi.

Okonomiyaki o pizza japonesa.
Dentro de la sección de principales, la robata, o parrilla japonesa, tiene un destacado papel, con platos como el pollo de corral glaseado con miel Gochujang y emulsión de jalapeño, o la de lubina atlántica con miso blanco y mojo. Por su parte, los amantes de la carne más selecta disfrutarán con los cortes más escogidos, como el Wagyu Kagoshima A5 o el Miyazaki A5.
KŌ by 99 Sushi Bar dispone de una exclusiva de bodega de vinos con más de 250 referencias y destilados, que corre a cargo de Mónica Fernández. Por un lado, dispone de una selección de casi 30 vinos por copas; españoles, franceses, húngaros y portugueses.
De hecho, entre su oferta de sakes y whiskies nipones cuenta con referencias que son auténticas joyas, como un sake catalán y casi 30 selectas etiquetas de diferentes regiones de Japón, como Iwa 5 (Toyama) o Suginomori Narai Black Junmai Daiginjo (nagano).
Por otro lado, entre la mixología destacan curiosos tragos como el Zen (ron especiado, amaretto, jugo de yuzu y sirope de tomillo) o el Wasabi Sour (grasa de Kobe, wasabi, tequila lavado, angostura y clara de huevo).

Sushi Jewel.
Con la apertura de KŌ by 99 Sushi Bar, los hermanos Fernando y Pedro de León continúan con su expansión no sólo en España. Aseguran que el objetivo es continuar en el exclusivo barrio londinense de Mayfair. Además, en 2026 está previsto que KŌ tenga una sucursal en una azotea de uno de los rascacielos de Dubái Hills, una de las urbanizaciones más modernas y lujosas del vibrante emirato.