Imagen de un coche híbrido enchufable en un punto de recarga.

Imagen de un coche híbrido enchufable en un punto de recarga. iStock

Motor

Si buscas un coche con etiqueta cero, estos híbridos enchufables te interesan: repasamos los 10 modelos con más autonomía

Esta tecnología permite recorrer distancias en modo eléctrico, consiguiendo consumos mucho más bajos que los modelos de combustión tradicionales.

Más información: Con este SUV he gastado solo 1,4 litros de gasolina cada 100 kilómetros... así lo he conseguido

Publicada

En plena transición hacia la movilidad cero emisiones, todavía hay personas que no se atreven a dar el salto al coche eléctrico. Sin embargo, existen alternativas tecnológicas que ofrecen (casi) las mismas ventajas. Nos referimos a los modelos híbridos enchufables (PHEV), que combinan un motor térmico y otro eléctrico.

Gracias a este último, pueden recorrer distancias en modo cero emisiones, ofreciendo consumos mucho más bajos en comparación con los modelos de combustión convencionales. En entornos urbanos esto se traduce en un ahorro muy significativo para los bolsillos, ya que las recargas domésticas son más baratas que el propio combustible.

No obstante, en caso de que la batería se agote, el coche hace uso del motor térmico, algo que genera tranquilidad para muchos conductores, sobre todo al viajar en carretera. Asimismo, los modelos híbridos enchufables pueden beneficiarse de tener la etiqueta cero de la DGT, siempre y cuando superen los 40 kilómetros de autonomía eléctrica.

Etiqueta cero de la DGT.

Etiqueta cero de la DGT.

Esta pegatina permite a los usuarios desplazarse por las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) sin restricción alguna, así como estacionar gratuitamente en la calle (y sin límite horaria). En EL ESPAÑOL hemos repasado los 10 coches PHEV con más autonomía del mercado. Son los siguientes…

1 | Audi A3 Sportback 40 TFSIe (142 km)

El Audi A3 PHEV es un modelo que se acaba de actualizar hace unos meses. Cuenta con una batería de iones de litio de 25,7 kWh brutos (19,7 kWh útiles), proporcionando una autonomía eléctrica de hasta 142 kilómetros. En función de la versión, ofrece una potencia combinada de 204 o 272 CV, con un consumo que oscila entre 0,3 y 0,4 l/100 km según el ciclo WLTP.

2 | Volkswagen Golf 1.5 eHybrid (142 km)

Volkswagen Golf eHybrid.

Volkswagen Golf eHybrid.

El Volkswagen Golf PHEV comparte la misma mecánica que el Audi A3 mencionado. Se puede optar por la variante eHybrid, que ofrece 204 CV y 142 kilómetros de recorrido eléctrico, si bien la opción GTE de 272 CV homologa 131 kilómetros de alcance. La batería de estos PHEV es de 19,7 kWh y se puede cargar tanto en corriente alterna a 11 kW como en corriente en corriente continua a 50 kW.

3 | Seat León 1.5 eHybrid (133 km)

También bajo el paraguas del Grupo Volkswagen, el Seat León rinde 204 CV de potencia y tiene 133 kilómetros de autonomía eléctrica. Estas mismas características técnicas las encontramos en su versión familiar Sportstourer, ya que integra la mecánica 1.5 eHybrid.

4 | Skoda Superb Combi 1.5 eHybrid (133 km)

Skoda Superb Combi.

Skoda Superb Combi.

En este caso se repite el mismo esquema. El Skoda Combi cuenta con una potencia de 204 CV y un alcance eléctrico de 133 kilómetros.

5 | Volkswagen Passat Variant 1.5 eHybrid (133 km)

Con 204 CV y una autonomía de 133 kilómetros en la versión híbrida enchufable de acceso, un escalón por encima se encuentra el Volkswagen Passat Variant con 272 CV. Esta opción, en cambio, tiene 124 kilómetros de autonomía.

6 | Cupra León eHybrid (131 km)

Cupra León.

Cupra León.

El Cupra León está disponible con dos variantes híbridas enchufables. En el primer caso integra una mecánica con 204 CV y 131 kilómetros de recorrido. En el segundo la potencia asciende hasta los 274 CV en su versión VZ eHybrid, con una autonomía eléctrica de 123 kilómetros. Las carrocerías familiares se pueden configurar también con ambas potencias, cuyas autonomías varían entre 129 o 122 kilómetros, según la opción de propulsión.

7 | Mercedes GLC 300e 4Matic (130 km)

Este SUV ofrece una potencia combinada de 313 CV, cuya batería de 31,2 kWh (23,4 kWh útiles) le permite recorrer 130 kilómetros de manera eléctrica. Se puede elegir tanto en la carrocería SUV convencional como en la opción coupé.

8 | Volkswagen Tiguan 1.5 TSI eHybrid (125 km)

Volkswagen Tiguan.

Volkswagen Tiguan.

Como ocurre con los otros modelos del grupo alemán citados, el Volkswagen Tiguan híbrido enchufable se comercializa con un motor de 204 CV, cuya autonomía eléctrica llega hasta los 125 kilómetros. No obstante, también se ofrece con la opción de 272 CV y un rango de 122 kilómetros.

9 | BYD Seal U DM-i (125 km)

Este es el primer modelo chino que aparece en la clasificación. El BYD Seal U híbrido enchufable desarrolla una potencia de 218 CV, con una autonomía de 125 kilómetros gracias a la versión Comfort cuya batería tiene una capacidad de 26,6 kWh.

10 | Cupra Formentor eHybrid (124 km)

Al igual que el Cupra León, este SUV se comercializa con una versión de acceso con 204 CV, si bien se puede configurar en la variante VZ con 272 CV, cuyas autonomías llegan hasta los 124 o 117 kilómetros, respectivamente.