Boticaria García

Boticaria García Esteban Palazuelos

Salud y Bienestar

La recomendación de Boticaria García sobre cuánto deporte practicar: "Dos veces por semana solo es un aprobado"

La actividad física es sinónimo de salud. La experta y divulgadora en nutrición da las pautas de los días que deberías entrenar.

Más información: Boticaria García revela cómo funciona la microbiota intestinal: "Un desequilibrio favorece la obesidad"

Publicada
Actualizada

La OMS determina que la inactividad física es uno de los principales factores de riesgo de mortalidad por enfermedades no transmisibles. Llevar una vida activa es, por consiguiente, sinónimo de salud.

Mantenernos en movimiento no solo implica la práctica de un deporte concreto o acudir al gimnasio un par de veces por semana, requiere elecciones conscientes diarias que prioricen la acción: evitar el ascensor, utilizar las escaleras, caminar, usar la bicicleta como medio de transporte… y limitar las horas que pasamos sentadas en una silla. 

Todo suma en la misión de alcanzar una salud brillante. "No hay umbral mínimo" refiere Boticaria García. Pero los beneficios no serán iguales para todos, en palabras de la experta, "si le damos cariño a las células musculares, nos devolverá amor con creces".

Beneficios del ejercicio físico

Practicar ejercicio físico no solo consigue que tengamos una figura más atlética y estilizada; sus beneficios sobre la salud son, a largo plazo, la razón que nos impulsará en cada entrenamiento. 

La Clínica Mayo ha llegado a determinar hasta siete beneficios, entre los cuales destacan la mejora del estado de ánimo, por la liberación de endorfinas; el aumento de energía y un mejor descanso; puede ayudar a recuperar la líbido; y, además, ayuda a controlar el peso y reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. 

Además, la práctica deportiva y la actividad física nos hará mejorar nuestra forma física, ayudándonos a ganar fuerza y resistencia muscular, resistencia cardiorrespiratoria, flexibilidad y coordinación. Aptitudes necesarias para el desempeño de una vida funcional. 

La dosis mínima

El lema de la OMS es "todo movimiento cuenta". Sin embargo, como recuerda Boticaria García, "el que siembra poco, cosecha poco". Con el miocito, las células que componen el tejido muscular, ocurre exactamente lo mismo. Si dedicamos el mínimo cuidado a su mantenimiento a través de la actividad física regular, este crecerá menos.

La experta en nutrición y divulgadora, establece un baremo puntuando la frecuencia de tus entrenamientos

  • Aprobado raspado. Una sesión de cardio y una sesión de fuerza
  • Notable. De una a dos sesiones de cardio; y dos sesiones de fuerza
  • Matrícula de honor. De dos a tres sesiones de cardio; y de dos a tres sesiones de fuerza

Boticaria García recuerda que lo principal, antes de pensar en aprobar o alcanzar una alta puntuación, lo más importante es comenzar. "¡No te agobies!", anima. 

Cómo empezar a entrenar

Si bien toda actividad que implique el movimiento de nuestro cuerpo suma en el hábito de llevar una vida activa, implementar entrenamientos semanales hace la diferencia.

El estilo de vida de la actualidad en las ciudades, con trabajos de oficina, nos conduce a un sedentarismo sistemático. La manera de luchar frente a esto pasa por acudir al gimnasio de dos a tres veces por semana para ejercitar nuestra fuerza muscular y exponernos a sesiones de cardio con frecuencia, bien sea en sala o al aire libre. 

Comenzar a entrenar desde cero requiere precaución y el acompañamiento de profesionales que guíen la pauta más adecuada para nuestra forma física, evitando el riesgo de posibles lesiones. Algunos parámetros básicos que debemos tener en cuenta son: 

  • Fijar metas realistas y a largo plazo que nos motiven
  • Empezar de manera progresiva. Así propiciamos un acondicionamiento paulatino que nos permite evolucionar en los entrenamientos y prevenir lesiones a largo plazo
  • Planifícate y prioriza tus entrenamientos. Hacer del deporte un hábito requiere sacar tiempo en tu agenda para la práctica del mismo. Comprométete contigo e intenta cumplir lo pautado
  • Descansa el tiempo necesario. La recuperación muscular tras los entrenamientos es tan importante como estos; duerme ocho horas y no te excedas en la carga semanal
  • Hidrátate. Antes, durante y después de las sesiones de ejercicio, ayudará a la recuperación muscular y a un mejor rendimiento 

 Y sobre todo, mantén la constancia. En 21 días consecutivos harás de tu nuevo entrenamiento un hábito, y a las 12 semanas se habrá convertido en tu estilo de vida, mejorando tu salud integral.