Santiso, Fernández y Canle firmaron el convenio

Santiso, Fernández y Canle firmaron el convenio Reserva de Biosfera Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo

A Coruña

Reserva de Biosfera y Cátedras de la UDC se alían en el control del cangrejo americano

Las Cátedras con Emalcsa e Hijos de Rivera colaborarán en el desarrollo del plan de la Reserva de Biosfera Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo en el embalse de Abegondo-Cecebre

30 diciembre, 2022 17:37

El plan de la Reserva de Biosfera Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo para el control del cangrejo americano en el embalse de Abegondo-Cecebre suma dos importantes aliados. Las Cátedras de la Universidade da Coruña con Emalcsa e Hijos de Rivera colaborarán con el desarrollo de la iniciativa, según ha quedado plasmado en el convenio establecido entre las tres entidades.

El presidente de la Reserva, José Antonio Santiso, firmó el acuerdo ayer con el director de la Cátedra Hijos de Rivera-UDC, Ángel Fernández, y con el director de la Cátedra Emalcsa-UDC, Moisés Canle, en un acto celebrado en el salón de plenos del Concello de Abegondo. La primera se centra en la investigación para contribuir al desarrollo sostenible, mientras que la segunda aborda la innovación en el suministro del agua con la finalidad de luchar contra el cambio climático, objetivos alineados con la intención de
cuidado ambiental que tiene Mariñas Coruñesas.

Fruto del acuerdo, ambas cátedras se involucrarán en el proyecto de control del cangrejo americano, extrayendo muestras de interés para sus objetivos. Así, aportarán cada una un montante de 5.157,60 euros, suponiendo un total de 10.315,20 euros, para colaborar con el programa.

El proyecto de control del cangrejo americano en el embalse lo está llevando a cabo la Reserva dentro del Plan de Recuperación dotado con fondos Next Generation con una financiación de 49.120 euros como máximo, sin incluir el IVA correspondiente. Con esta aportación de las cátedras, el proyecto se ejecutará 100% sin dedicar fondos propios desde la Reserva de Biosfera. Con la colaboración, Mariñas Coruñesas y las Cátedras de la UDC compartirán conocimiento.

Santiso explica que el proyecto busca actuar ante una amenaza para especies autóctonas y también para la calidad del agua del embalse. “Hay que buscar el equilibrio para garantizar la preservación de la biodiversidad”, resume. En este sentido, el presidente agradece la implicación de las Cátedras en un proyecto de interés público donde “la investigación y transferencia de conocimiento son clave”.