Río Mendo en Betanzos.

Río Mendo en Betanzos.

A Coruña

El vertido detectado en el río Mendo de Betanzos (A Coruña) el día 13 contenía norovirus

El ayuntamiento ha recibido hoy los resultados de las analíticas encargadas por la concesionaria, que confirman las "sospechas iniciales" de que el vertido contiene restos fecales de origen humano con restos del virus que originó el brote de gastroenteritis

21 junio, 2023 13:16

El vertido detectado el pasado 13 de junio en el río Mendo a su paso por Betanzos era de fecales y contenía niveles de norovirus. Así lo ha informado esta mañana el ayuntamiento, que acaba de recibir los resultados de las analíticas realizadas por los laboratorios Labaqua por encargo de la empresa concesionaria y que los adjuntará a la denuncia que presentará en el Juzgado para que investigue lo ocurrido.

Las muestras fueron tomadas durante la noche del día 13 y la mañana del 14 de junio, cuando se produjo el último vertido detectado en el río. "Los resultados confirman las sospechas iniciales en cuanto a que el vertido contiene restos fecales, de origen humano, con presencia de Norovirus, el mismo virus que ocasionó el brote de gastroenteritis y por lo que el agua de la red de abastecimiento sigue siendo no apta para el consumo", señala el concello en una nota.

Los servicios de control y seguimiento de Viaqua detectaron el vertido en la zona de captación de agua. El fuerte "olor fecal" y el color del agua llevaron a los responsables del servicio a desplazarse río arriba durante esa noche para intentar dar con el origen del vertido. Según pudieron constatar, tanto el olor como la turbidez del agua se prolongaba hasta la zona conocida como Ponte dos Cabalos, en el límite entre Coirós y Oza Cesuras.

Agentes de la Policía Local y miembros de Viaqua se desplazaron el día 14 por la mañana hasta la zona de captación donde todavía era visible el vertido para continuar río arriba, hasta el límite del Concello de Betanzos, y emitir un informe/denuncia sobre la situación. Ese documento, junto al de la empresa, fotografías, vídeo y los resultados recibidos serán aportadas en unos días por el concello en la denuncia que presente para que se abra una investigación judicial.

El ayuntamiento también está a la espera de que Augas de Galicia, que también recogió muestras el día del vertido, informe de los resultados de sus análisis, aunque entiende que no variarán respecto a los de Viaqua ya que "el vertido de fecales era más que evidente a simple vista": "El hecho de que se confirme la presencia de norovirus en ese vertido no hace más que confirmar nuestras sospechas de la similitud con episodios anteriores que pudieron ser los causantes del brote de gastroenteritis".

Siguen las restricciones

La empresa concesionaria, por otro lado, ha terminado los trabajos de desinfección acordados con Sanidade en la reunión entre la Xunta, Concello y empresa. La firma ha actuado en los cuatro depósitos que tiene Betanzos, labores muy específicas que "realizó un equipo especializado en depósitos de agua" así como en los filtros de arena del sistema.

Sanidade volverá a tomar muestras hoy y en los próximos días para determinar si el agua es apta o no para el consumo, algo que se conocerá la próxima semana. El ayuntamiento aclara que, mientras tanto, se mantiene el reparto de garrafas de agua y de abastecimiento a través de las cisternas ubicadas en diversos puntos del municipio, que desde este lunes cuenta con un teléfono para asesora a los hosteleros.

Las restricciones siguen vigentes. Los vecinos deben evitar ingerir el agua tanto en bebida como en la preparación de alimentos y no usarla para lavar los alimentos o en la higiene bucodental. Es recomendable, además, que en entornos donde haya personas con gastroenteritis se extremen y refuercen las medidas de higiene personal como el lavado de manos y la limpieza de superficies.

El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ha indicado por otro lado que la Xunta sigue trabajando mano a mano con el ayuntamiento y ha trasladado a los vecinos que hasta que tenga la seguridad de que el agua esté en condiciones adecuadas, la Xunta "no dirá lo contrario". Comesaña ha añadido que todavía no se conoce el origen del brote, aunque cree que el final está "máis cerca ca lonxe".