Vista panorámica del estuario de Ferrol

Vista panorámica del estuario de Ferrol Shutterstock

Conoce Ferrol

12 rincones mágicos que visitar cerca de Ferrol

Castillos, miradores, playas, acantilados, naturaleza, cultura... Son muchos los encantos de Ferrolterra y hoy recorremos los 12 lugares más especiales de Ferrol y Ortegal 

Puede interesarte: Este es el pueblo más antiguo de Ferrolterra que destaca por sus espectaculares casas indianas

Publicada

Ferrol y todo su entorno es una verdadera joya con infinidad de rincones que son un absoluto paraíso. Un lugar donde la historia y la naturaleza se mezclan de manera mágica dando lugar a un sinfín de pueblos de lo más encantadores. Con su rica herencia naval, impresionantes paisajes y su cultura, Ferrolterra es un destino que invita a ser explorado. 

Te presentamos algunos rincones mágicos de las comarcas de Ferrol y Ortegal que debes visitar, al menos, una vez en la vida. Justo al lado o a una hora de allí, esta es una selección de lugares próximos a Ferrol muy fáciles de visitar y que, seguro, te van a encantar.

Fervenza del río Belelle

Fervenza do Río Belelle, en Neda.

Fervenza do Río Belelle, en Neda.

La fervenza de Belelle, también conocida como cascada de O Marraxón, es uno de los tesoros naturales más impresionantes de Ferrolterra. Situada cerca de la conocida granja escuela que ha sido destino de excursiones para muchos escolares ferrolanos, se encuentra en un denso bosque de robles y castaños en la zona de Neda. El río Belelle, que nace en las Fragas do Eume, se precipita desde 45 metros de altura cerca de la aldea de O Roxal, creando un paisaje espectacular y único en la comarca.

Este lugar no solo es ideal para disfrutar de la belleza natural, sino que también ofrece una agradable ruta de senderismo. Con un recorrido sencillo de apenas 3,5 km entre ida y vuelta, llegar a este rincón escondido es una experiencia que no te puedes perder y a la que te aseguramos que querrás volver. 

San Andrés de Teixido

San Andrés de Teixido, en el municipio de Cedeira

San Andrés de Teixido, en el municipio de Cedeira Turismo de Ferrol

San Andrés de Teixido es un emblemático lugar de peregrinación, conocido como "La Meca de los gallegos". Este santuario, con su singular diseño arquitectónico que combina piedra y blanco, se encuentra en un entorno impresionante, donde el mar golpea con fuerza los altos acantilados. Situado en la Serra da Capelada, el pueblo de San Andrés se erige como el segundo bastión más sagrado de Galicia, solo superado por Santiago de Compostela.

La historia y la leyenda están profundamente entrelazadas en este lugar. Se dice que "A San Andrés vai de morto quen non foi de vivo", lo que refleja la creencia popular sobre la importancia de visitar este sitio. La belleza del paisaje y su misticismo hacen que valga la pena descubrirlo.

Según la leyenda, San Andrés, uno de los apóstoles más venerados en Galicia, llegó a estos acantilados navegando. Su embarcación volcó sin que nadie pudiera ayudarle, y como recompensa divina, se le otorgó un santuario donde todos debían acudir en romería, vivos o muertos. Además, frente a la costa aún se pueden ver los restos petrificados conocidos como "Barca de San Andrés".

Garita de Vixía Herbeira

Acantilados de Vixía Herbeira

Acantilados de Vixía Herbeira Turismo de Galicia

Los acantilados de Vixía Herbeira, que se encuentran entre San Andrés de Teixido y el cabo Ortegal, son los más altos de Europa continental, alcanzando los 613 metros sobre el nivel del mar. Desde su mirador, los visitantes pueden disfrutar de vistas impresionantes. En sus alrededores, se pueden observar animales en semilibertad que enriquecen el paisaje.

Este rincón gallego también alberga la histórica garita de Herbeira, una construcción del siglo XVIII que ofrece panorámicas espectaculares del océano. Además, cerca se encuentran otros lugares emblemáticos como el ya mencionado pueblo legendario San Andrés de Teixido, los faros de Punta Candieira y Cabo Ortegal, así como la playa de arena negra de Teixidelo y la Senda do Santo, la primera vía ferrata de Galicia.

Mirador de Ancos

Mirador de Ancos, Neda

Mirador de Ancos, Neda Concello de Neda

El Mirador Monte de Ancos es uno de los lugares más increíbles que debes visitar sí o sí. Desde su altura verás la ría de Ferrol y el río Xubia en todo su esplendor. Las horas más mágicas son al amanecer y al atardecer, cuando el cielo de Neda se tiñe de tonos naranjas, azules, amarillos e incluso morados, creando un verdadero espectáculo visual que no podrás olvidar jamás.

El acceso al mirador se realiza a pie, lo que añade un toque deportivo a la experiencia. No te preocupes, porque el camino está asfaltado y la subida es bastante cómoda hasta los 262 metros sobre el nivel de la ría. Desde este punto elevado, el mirador ofrece una vista inversa a la de A Bailadora en Montefaro: Neda y Narón se presentan en primer plano, seguidos por los puentes de la autopista, del tren y de As Pías, mientras que Ferrol y la entrada de su ría se asoman al fondo. Un paisaje espectacular.

Mirador do Paraño 

Mirador do Paraño

Mirador do Paraño turismo.gal

El mirador de O Paraño es uno de los miradores más espectaculares de la provincia de A Coruña, pues ofrece una impresionante vista panorámica de la playa de A Frouxeira y su entorno. A él se accede por un desvío a poco más de 1 kilómetro de Valdoviño en dirección a Pantín.

Desde este punto, se puede contemplar el núcleo urbano de Valdoviño, la extensa playa de 3 kilómetros, la laguna, el faro de Meirás y el cabo Prior al fondo. Te recomendamos que lo visites al atardecer, pues el sonido del mar, el aire del viento y el olor son una combinación maravillosa. 

A Bailadora (Montefaro)

Vistas de la ría de Ferrol desde Montefaro

Vistas de la ría de Ferrol desde Montefaro Turismo de Galicia

El Mirador A Bailadora es uno de los mejores planes que debes hacer cerca del municipio de Ares. Se eleva a 266 metros, en lo alto de Montefaro, y proporciona una panorámica espectacular de la ría de Ferrol. Te aseguramos que te vas a quedar sin aliento ante las increíbles vistas que tendrás ante ti. 

Desde este mirador puedes apreciar la forma tan peculiar de la ría, con su estrecha entrada vigilada por los castillos que la protegen. Cercano al monasterio de Santa Catalina, Montefaro se extiende entre los municipios de Ares y Mugardos, brindando un recorrido visual que abarca desde el castillo de La Palma hasta el puente de As Pías. 

Monte Ventoso

Playa de Doniños desde el mirador de Monteventoso

Playa de Doniños desde el mirador de Monteventoso Turismo de Galicia

No es fácil llegar a él, pero si lo consigues, te aseguramos que no te vas a arrepentir. El mirador de Monte Ventoso ofrece panorámicas privilegiadas que lo convierten en un lugar imprescindible de la costa ferrolana. Con casi 250 metros de altura, se sitúa entre el Cabo Prior y Prioriño, brindando vistas únicas del entorno natural de Doniños, el Golfo Ártabro e incluso la ciudad de A Coruña en el horizonte.

En su momento fue utilizado como punto defensivo. De hecho, cerca del mirador se pueden encontrar las ruinas de antiguas instalaciones militares y un observatorio meteorológico. Ten en cuenta que en lo alto de este monte el viento suele soplar con fuerza, por lo que es probable que vaya acompañado de una brisa fresca, así que, por si acaso, lleva algo de abrigo. 

San Antonio de Corveiro

Cruceiro de piedra en San Antonio de Corveiro

Cruceiro de piedra en San Antonio de Corveiro Ruta dos Faros de Galicia

A solo 3 kilómetros del centro de Cedeira, la ermita y el crucero de San Antonio de Corveiro ofrecen un encanto especial. Esta blanca ermita, ubicada en el borde de un acantilado, se complementa con un crucero de piedra que parece contemplar el paisaje. Al otro lado de la ría de Cedeira se alza el majestuoso cabo rocoso de Punta Chirlateira

Castillo de Moeche

Castillo de Moeche

Castillo de Moeche Concello de Moeche

El castillo medieval de Moeche, datado del siglo XV, perteneció originalmente a la familia Andrade. Este imponente fuerte fue atacado durante la revuelta de los Irmandiños, un levantamiento popular que marcó un hito en la historia de Galicia. Situado en el municipio de Moeche, el castillo alcanza una altura máxima de 18 metros en su torre y presenta muros de unos 12 metros

A finales del siglo XV, el castillo sufrió una significativa reconstrucción tras ser incendiado durante la primera revuelta irmandiña, liderada por Roi Xordo. En la segunda revuelta, en 1467, también fue destruido. Con el fin del conflicto en 1469, el Conde de Lemos obligó a los irmandiños a reconstruirlo completamente.

Castillo de Narahío

Vista del Castillo de Narahío

Vista del Castillo de Narahío Asoc. Española de Amigos de los Castillos

La fortaleza medieval de Narahío (también denominada Castelo de Naraío), situada en el municipio de San Sadurniño, es un Bien de Interés Cultural desde 1994. Este castillo, construido entre los siglos XIII y XIV, tiene una historia que comienza con su primer propietario, Gonzalo Piñeiro, un noble gallego que apoyó a Pedro I el Cruel en sus conflictos con Enrique II de Trastámara. 

Abandonado en el siglo XVII, hoy se presenta como unas ruinas que ofrecen una vista pintoresca sobre el río Castro. Visitar el Castillo de Narahío es como retroceder en el tiempo; vivirás un viaje en el tiempo a la época medieval de señores feudales y fortalezas. Su ubicación privilegiada en lo alto de un peñasco recuerda a los castillos de las Tierras Altas escocesas.

Los primeros registros del castillo datan del siglo XIV, cuando Gonzalo Piñeiro se negó a ayudar a Enrique de Trastámara durante su huida. Este acto le costó caro: tras ascender al trono, Enrique arrasó la fortaleza y obligó a Piñeiro a abandonarla. Así, el Castillo de Narahío se ha convertido en un símbolo del pasado histórico y cultural de la región. No pierdas la oportunidad de hacerle una visita y sumergirte en su increíble historia.

Faro de Punta Candieira

Faro de Punta Candieira, Cedeira

Faro de Punta Candieira, Cedeira Shutterstock

El faro de Punta Candieira es uno de los puntos más emblemáticos de Ferrolterra. Su acceso es complicado, ya que se requiere descender por un sendero un tanto complicado para aquellos que no tengan grandes dotes de senderismo. Este faro, construido en 1954, se alza a pocos metros del acantilado, ofreciendo una vista espectacular del paisaje.

Banco de Loiba

El banco de Loiba, en Ortigueira

El banco de Loiba, en Ortigueira

Conocido como "el banco más hermoso del mundo", este mágico lugar para sentarse a contemplar el paisaje se ubica en la costa de Ortigueira, a medio camino entre Espasante y O Vicedo. Desde este banco, que ofrece vistas al cabo Ortegal, ganó notoriedad en 2015 cuando el fotógrafo Daniel Caxete recibió un premio en el concurso Earth and Sky Photo Contest on Dark Skies Importance, organizado por la UNESCO. Desde entonces, muchas parejas, familias y grupos de amigos han visitado el banco construido por Rafael Prieto para disfrutar del paisaje. Sin duda, es una visita obligada, aunque también hay que decir que hay infinidad de bancos en Galicia desde los que ver panorámicas impresionantes