
Interfaz / Dron
Así es la empresa de Galicia que ha revolucionado la seguridad en las intervenciones de emergencias
Vig-Sec Drone es pionera gracias a su sowftare Suite Acre, la primera herramienta que ofrece soluciones en tiempo real en un espacio aéreo reducido para las aeronaves no tripuladas
Información relacionada: A Coruña y Vigo triunfan en los premios AJE Galicia 2025
Los premios AJE Galicia, que se entregaron el pasado 12 de febrero, reconocían a una empresa gallega y su fundadora, Noelia Gil, con un accésit dentro de la categoría Mejor Empresario y Empresaria de Innovación.
Noelia y su hermano Rubén son los fundadores de Vig-Sec Drone, una empresa que nació en 2019 y que no deja de acaparar premios y de mostrar un crecimiento exponencial gracias a un software que los ha convertido en pioneros en el mundo.
Esta compañía ha redefinido la seguridad dentro de las operaciones relacionadas con las emergencias y también las operaciones estratégicas empleando drones. Y es que han desarrollado un software llamado Suite Acre que permite el uso simultáneo bajo el mismo espacio aéreo de drones y areronaves tripuladas.
Origen de la empresa
Fue la experiencia de Rubén, militar de formación y ahora en excedencia, en operaciones especiales, donde también llevaba las materias relacionadas con drones, la que hizo encenderse la bombilla. Igual que en el ejército se llevaban a cabo operaciones internacionales donde había que gestionar el tráfico aéreo e introducir drones en el mismo espacio donde había aeronaves de combate, esa misma necesidad aparecía en las operaciones de emergencias.
"En las operaciones de emergencias el espacio es reducido y hay una gran concentración de medios aéreos, helicópteros y aviones, que vuelan a muy baja cota, muy cerca del suelo; ahí los drones no son seguros, porque se convierten en un obstáculo más", explica Rubén a Treintayseis.
Gracias al algoritmo desarrollado por estos hermanos gallegos, la herramienta ofrece información en tiempo real que permite tomar acciones sobre el dron para evitar colisiones o accidentes. Así, se informa al piloto de la posición del dron o de la existencia de un obstáculo, y pueden mandar a la aeronave no pilotada a un punto de seguridad o ayudarle en su trayecto.
ACRE

Interfaz de la herramienta.
Este software recibe el nombre de ACRE, que es un acrónimo de Area de Control Restringido de Emergencias, que permite compatibilizar el vuelo de drones y otras aeronaves en ese espacio reducido de acción.
Es la herramienta la que convierte e Vig-Sec Drone en pionera a nivel mundial, ya que es la única que ofrece soluciones en este ámbito. Hay herramientas similares, por ejemplo, a la hora de planificar rutas de aviones; en este caso, evitan que dos aeronaves coincidan en una misma ruta de vuelo y su posible colisión. Lo que suma Suite Acre es que se aplica el factor humano, "si el piloto del helicóptero gira derrepente a la derecha, podemos dar la información en tiempo real para tomar decisiones".
Además, no sólo opera con lo que ocurre en el aire, sino que ahora también introduce dentro de la información disponible mar y tierra. Una información que permite conocer todo lo que está pasando y dónde está pasando para, en caso de una emergencia, "mejorar la toma de decisiones" al poder saber los medios de los que se disponen.
Ministerio de Defensa, Policía Local de Vigo y siguientes pasos
Se trata de un software que cuenta con la aprobación del Ministerio de Defensa y, de hecho, lo usan algunas de sus unidadesm sobre todo gracias a esta "fotografía" de situación que ofrece, COP por su nombre técnico (Common Operational Picture).
Más allá de la teoría, Vig-Sec Drone trabaja con diferentes entidades, como el Consorcio de Bomberos de Alicante, que cuenta con más de 200 efectivos y dispone de sus propios helicópteros y drones; también con la Policía Local de Vigo y la de Benidorm. El siguiente paso para los gallegos es la de trabajar con empresas de seguridad privada y, próximamente, entrar a nivel OTAN, ya que la herramienta ha desatado mucho interés al no haber otra igual.
Suite Acre sirve tanto para el control de unidaes pequeñas con dos drones y retransmisión de la imagen, como para una gran unidad, como puede ser la de un ejército, que ofrece información en todos sus ámbitos.
Para operar con ella, desde Vig-Sec Drone se ofrecen varias licencias que se adaptan a las necesidades del cliente. Existe un paquete estandarizado y la tarifa básica es de 2.990 euros al año, pero en el caso de las licencias Enterpise, las más completas, se ofrece un presupuesto para adaptarse lo más posible a lo requerido.
Además del producto, Vig-Sec Drone se caracteriza por ser formadora de pilotos de dron para diferentes categorías y utilidades.