
Praia de Silgar, Sanxenxo
Sanxenxo anticipa el lleno en verano: "Galicia está de moda"
La Oficina de Turismo Rías Baixas destaca que los datos obtenidos en 2024 fueron inmejorables, por lo que "esperan que este 2025 continúe esta tendencia consolidando al territorio como un destino de referencia"
Podría interesarte: Madrileños y leoneses de mediana edad: así son los turistas que visitan Sanxenxo
A poco más de dos meses para la Semana Santa, Sanxenxo ya se prepara para recibir a cientos de turistas en una de las fechas clave del turismo en España. La localidad pontevedresa, que considera este período como "temporada alta", prevé una ocupación hotelera que roza el lleno, con cifras incluso superiores a las del año pasado.
El Concello ha intensificado sus esfuerzos para mantener la ciudad en perfectas condiciones, reforzando la inversión en diferentes áreas clave. "Para nosotros, la Semana Santa ya es temporada alta, y por eso ya hay servicio de socorrismo en las principales playas", aseguran fuentes municipales.
El sector hotelero también percibe este incremento en la demanda. El responsable del Hotel Carlos Silgar I, Leonardo Gómez, confirma que las reservas han aumentado notablemente: "Semana Santa avanza un poco más lento que el verano, aunque estamos por encima de los niveles de ocupación del mismo período del año pasado, prácticamente el doble a estas alturas".
Coincide con esta visión la presidenta de la Asociación de Viviendas Turísticas de Galicia, Dulcinea Aguín, quien señala que, aunque en Semana Santa las reservas suelen hacerse con menor antelación que en verano, la tendencia es positiva. "Cada vez se pone más de manifiesto que Galicia está de moda y la gente decide reservar con bastante antelación", explica.
Además, las previsiones para la temporada estival son muy optimistas. "En verano, el mes de julio va seis puntos por encima y la primera semana de agosto trece puntos más que el año pasado. Esperamos rondar el lleno tanto en Semana Santa como en verano", apunta Gómez. Aguín refuerza esta previsión destacando que "el año pasado, en agosto, estuvimos al 100% y este año esperamos que se mantenga. El volumen de reservas hasta el momento parece apuntar en esa dirección".
Con estas previsiones optimistas, Sanxenxo se consolida como uno de los destinos estrella para la Semana Santa y el verano en Galicia, reforzando su posición como uno de los enclaves turísticos más demandados del noroeste español.
Sanxenxo, un destino que multiplica su población en verano

Playa de Silgar, Sanxenxo.
Durante el verano, la población de Sanxenxo se multiplica hasta por cinco, pasando de 18.000 a más de 100.000 habitantes en sus momentos de mayor afluencia. Esta presión turística hace que desde el gobierno municipal se insista en la necesidad de realizar inversiones que garanticen el correcto mantenimiento del destino.
El Concello destina cada año 1,7 millones de euros a servicios relacionados con el turismo. "Sanxenxo es el destino líder del norte de España, y eso exige aspirar siempre al lleno. Todo el mundo puede entender que, recibiendo esta cantidad de visitantes, el esfuerzo inversor debe ser proporcional para garantizar una atención adecuada", explican fuentes municipales.
Uno de los principales focos de inversión es la conservación de las playas, un factor clave para la imagen turística de la localidad. "Somos el destino líder en Banderas Azules, y eso conlleva una inversión significativa en mantenimiento, seguridad y limpieza", añaden.
Balance turístico de 2024: Un año récord en las Rías Baixas
Las Rías Baixas y la provincia de Pontevedra se consolidan como uno de los principales atractivos turísticos de Galicia, atrayendo cada año a miles de visitantes que buscan disfrutar de su riqueza cultural, sus costas y su excelente gastronomía.
Así, la Oficina de Turismo Rías Baixas informa de que en el año 2024, la provincia de Pontevedra recibió a cerca del 34% de los visitantes que llegaron a Galicia, lo que supone cerca de 1,8 millones de turistas, un 10,5% más que en el 2023. En cuanto a procedencia, el 67,89% de los visitantes eran nacionales, mientras que el 32,11% restante eran extranjeros.

Rincones de las Rías Baixas.
En el caso concreto de las Rías Baixas, las oficinas de turismo atendieron a lo largo del año a 436.000 personas. De ellas, el 74% eran de origen nacional, principalmente de Madrid, Cataluña y el País Vasco, mientras que el 26% eran visitantes internacionales, destacando Portugal, Alemania y Francia como los países de mayor afluencia.
Respecto a la edad de los turistas, el 39,93% tenía entre 36 y 60 años, el 26,19% eran menores de 18 años, el 24,21% superaba los 60 años y el 9,67% tenía entre 18 y 35 años. En cuanto al medio de transporte utilizado, el coche fue el más habitual (59%), seguido de los desplazamientos a pie (25,02%), lo que resalta la relevancia de los caminos en la provincia. Y, las principales motivaciones de visita fueron el ocio (29,76%), el Camino de Santiago (23,64%) y la cultura (21,41%).
Además, la Oficina de Turismo destaca que el 59,22% de los visitantes no conocían previamente el destino o localidad.
Haciendo balance a Treintayseis, la Oficina de Turismo Rías Baixas calificó los datos de 2024 como "inmejorables" y expresó su deseo de que en 2025 se mantenga esta tendencia, consolidando las Rías Baixas como un destino turístico de referencia.