El presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, a su llegada a la sede central del CSIC.

El presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, a su llegada a la sede central del CSIC. E.P.

Motor

El Gobierno de Sánchez cede ante el automóvil y ultima nuevas medidas para fomentar la compra de coches eléctricos

Estas acciones, que tendrán un enfoque fiscal, se presentan dos semanas después de la dimisión de Wayne Griffiths como presidente de Anfac.

25 junio, 2024 02:03

El órdago de Wayne Griffiths con su dimisión como presidente de Anfac (la asociación de fabricantes de automóviles) parece que ha tenido ya una primera respuesta por parte del Gobierno de Pedro Sánchez. Según ha podido saber EL ESPAÑOL de fuentes cercanas a las negociaciones, el Ejecutivo ultima un paquete de medidas para aprobar en un corto período de tiempo que deberían suponer un incremento en las ventas del vehículo eléctrico en España.

Este nuevo paquete de medidas no es un nuevo ‘Plan Moves’, todavía vigente hasta el 31 de julio. Entre otras razones porque el dinero que venía del Plan Moves, que fueron 1.200 millones de euros, procedían de los fondos de recuperación europeos. De ahí que, al no contar ahora con más dinero de los fondos europeos y tener la restricción presupuestaria ante la falta de nuevos presupuestos, los incentivos tengan que venir por otro camino.

Por todo ello, desde Presidencia del Gobierno se ha optado por un paquete de medidas fiscales que favorezcan la penetración del coche eléctrico. Unas medidas fiscales que llegarían a Hacienda para que este ministerio las aprobara lo más pronto posible. Cabe recordar que, desde mediados de 2023 y hasta diciembre de 2024, todas aquellas personas que compren un coche eléctrico tienen derecho a una deducción en el impuesto de la renta.

En concreto, la deducción máxima es del 15% del valor de adquisición. Además, la base de la deducción no podrá exceder de 20.000 euros, por lo que el usuario podrá deducirse un máximo de 3.000 euros.

En este sentido, cabe recordar que no se trata de ayudas directas en el momento de la compra, sino que esta cantidad máxima de 3.000 euros se ingresaría cuando el usuario realizara la declaración del ejercicio en los meses posteriores.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto a Wayne Griffiths, presidente de Seat, en una foto de archivo.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto a Wayne Griffiths, presidente de Seat, en una foto de archivo.

Los fabricantes piden ayudas directas

Una de las demandas que realiza el automóvil desde hace ya algún tiempo es la posibilidad de añadir un sistema de ayudas directas a la compra de vehículos electrificados. Además, también desde Anfac proponen incentivar a las empresas para adquirir este tipo de vehículos y que así puedan cumplir con los objetivos de descarbonización.

Sin embargo, el automóvil, por medio de Anfac, sigue mostrando su preocupación. Junto al próximo final del Plan Moves el 31 de julio y su agotamiento de los fondos también está el hecho de que las ayudas a la compra de los vehículos industriales y autobuses terminó en abril y desde esta fecha los transportistas no tienen ningún apoyo para descarbonizar las flotas.

Un coche eléctrico recargando.

Un coche eléctrico recargando. Shutterstock

Las ventas de coche eléctrico no mejoran

Lo cierto es que estas nuevas medidas que están a punto de llegar se esperan con mucha inquietud en el sector del automóvil. Entre otras razones porque las ventas de coches con enchufe parecen estancadas en España.

  Enero - Mayo 2024 Enero - Mayo 2023 Variación %
Eléctricos (BEV) 19.610 18.420 +6,46%
Híbridos enchufables (PHEV) 25.543 25.210 +1,32%
Total con enchufe 45.153 43.630 +3,49%

En concreto, entre los meses de enero y mayo de 2024 se han matriculado un total de 19.610 coches eléctricos, lo que supone una subida del 6,4%. En cuanto a los enchufables, se han vendido 25.543 coches, lo que supone una subida del 1,3%. Entre ambas categorías, en España se han matriculado un total de 45.153 coches con cable, lo que supone una subida del 3,5%.

  Cuota Enero - Mayo 2024 Cuota Enero - Mayo 2024 Variación %
Eléctricos (BEV) 4,54% 4,56% -0,02%
Híbridos enchufables (PHEV) 5,91% 6,23% -0,32%
Total con enchufe 10,45% 10,79% -0,34%

No obstante, si bien es verdad que siguen subiendo las ventas de eléctricos, en realidad la penetración sí ha descendido. En este sentido, la cuota de mercado del coche eléctrico se mantiene plana con un descenso del 0,02% entre los meses de enero y mayo; la de los híbridos enchufables también ha descendido el 0,3%. En total, en los coches con cable ha bajado el 0,34% en lo que llevamos de año.

Baja la cuota de coches eléctricos en Europa

Esta situación que se vive en España también está ocurriendo de forma similar en el entorno europeo. De hecho, desde que Alemania cortara de un día para otro los incentivos a los coches eléctricos, las ventas se han desplomado y han arrastrado al conjunto de Europa.

En este sentido, mientras que los meses de enero y junio de 2023 el coche eléctrico tuvo una cuota de mercado del 12,4%, en el mismo período del año 2024 la cuota de mercado ha sido del 12,1%, es decir, un 0,3% menos.

Hay mercados como Alemania que tienen una caída de casi el 16% del coche eléctrico entre los meses de enero y mayo. Una caída en las ventas que también tiene su correlación en la cuota de mercado, que ha pasado de un 15% en 2023 a un 12% actual.

Incertidumbre por los aranceles

Y todo ello con una mayor incertidumbre tras el anuncio por parte de la Comisión Europea a principios del mes de junio sobre la aplicación de aranceles de entre el 17,4% y el 38,1% a los vehículos eléctricos que procedan de China.

Una medida que de llevarse a cabo supondría un revés a las ventas de coches eléctricos, ya que una gran parte de los modelos que actualmente se venden en España proceden del país oriental.