Hicham Kabbaj, director general España y Portugal de Dassault Systèmes.

Hicham Kabbaj, director general España y Portugal de Dassault Systèmes.

La tribuna

Gemelos virtuales, innovación para las ciudades del futuro

22 junio, 2024 01:43

En la actualidad, las ciudades consumen gran parte de la energía mundial –alrededor de dos tercios– y son responsables de más del 70% de las emisiones de CO2. Se espera que, para el año 2050, el 80% de la población mundial viva en áreas urbanas. Ante esta acelerada urbanización, la escasez de recursos naturales, el aumento de los precios de la energía y el impacto de los fenómenos meteorológicos extremos, cada vez más frecuentes, es importante que las ciudades se adapten y preparen para el futuro.

En este sentido, los gobiernos locales necesitan herramientas efectivas para comprender la complejidad de sus territorios y anticipar los efectos de sus políticas a largo plazo, facilitando la toma de decisiones sostenible y consensuada. Por ello, cada vez más ciudades están recurriendo a los gemelos digitales, los cuales "como servicio", ofrecen una forma más asequible para que las ciudades implementen esta tecnología, facilitando la adopción de soluciones innovadoras para la planificación urbana.

El gemelo digital de una ciudad es una recreación exacta de los diversos elementos que la componen (transporte, educación, energía, espacios verdes, etc.). Se crea en 3D, utilizando datos científicos proporcionados por las autoridades locales, lo que facilita su comprensión por parte de todas las partes involucrados. A partir de esta representación, se pueden realizar simulaciones para evaluar el impacto de las políticas públicas.

Por ejemplo, una ciudad que busque reducir la concentración de partículas finas para cumplir con la normativa ambiental puede simular diferentes opciones de movilidad y optar por la estrategia más efectiva para alcanzar el objetivo, tomando decisiones informadas. La visualización de las partículas finas en el gemelo virtual, junto con datos sobre niveles de contaminación, facilita la comprensión de los resultados. También es posible analizar cómo afectaría un nuevo proyecto de construcción en la elevación de la temperatura en un vecindario –el efecto isla de calor–: se consiguen resultados cuantificados y científicamente precisos.

En circunstancias muy diferentes, los gemelos virtuales pueden usarse también para reconstruir ciudades. Por ejemplo, en Ucrania, las autoridades decidieron probar los beneficios de la tecnología de gemelos virtuales para la reconstrucción de Chernihiv.

La colaboración dentro de las comunidades es fundamental en los proyectos urbanos, ya que implican la participación de varios departamentos cuyos datos deben compartirse para obtener una visión completa de la ciudad. El gemelo virtual se convierte en el espacio de trabajo compartido por estos equipos, facilitando la puesta en común de todas las partes interesadas.

El uso de modelos 3D para representar y comprender el territorio urbano es una práctica que se ha desarrollado durante más de 20 años. Además, se convierte en una herramienta para comunicarse con los ciudadanos, presentar proyectos futuros y justificarlos con cifras. También se utiliza para "escuchar lo que tienen que decir los ciudadanos", de modo que sus comentarios puedan ser tenidos en cuenta en el proceso de toma de decisiones.

Afrontar los desafíos medioambientales y el cambio climático es esencial en la planificación urbana moderna. Los gemelos digitales de las ciudades también son una herramienta eficaz para fortalecer la resiliencia urbana y mejorar la gestión de riesgos, por ejemplo, se pueden utilizar para analizar el impacto potencial de desastres naturales, como inundaciones. Además, pueden proporcionar información vital para mejorar la preparación y respuesta ante emergencias, como la ubicación de centros de evacuación y la planificación de rutas de evacuación.

En definitiva, los gemelos digitales son una solución que facilita la toma de decisiones informadas en la planificación urbanística, ayudando a que las ciudades sean resilientes a largo plazo y mejorando el entorno para todos los ciudadanos que viven en ella,


*** Hicham Kabbaj es director general España y Portugal de Dassault Systèmes.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, este viernes.

El Gobierno ignora a la CEOE y no incluye el destope de las horas extra en su propuesta para reducir la jornada laboral

Anterior
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá.

La crítica autonómica a la gestión de la estrategia nacional de IA acerca a la tecnología al barro político

Siguiente

Operar con instrumentos financieros o criptomonedas conlleva altos riesgos, incluyendo la pérdida de parte o la totalidad de la inversión, y puede ser una actividad no recomendada para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectadas por factores externos como el financiero, el legal o el político. Operar con apalancamiento aumenta significativamente los riesgos de la inversión. Antes de realizar cualquier inversión en instrumentos financieros o criptomonedas debes estar informado de los riesgos asociados de operar en los mercados financieros, considerando tus objetivos de inversión, nivel de experiencia, riesgo y solicitar asesoramiento profesional en el caso de necesitarlo.

Recuerda que los datos publicados en Invertia no son necesariamente precisos ni emitidos en tiempo real. Los datos y precios contenidos en Invertia no se proveen necesariamente por ningún mercado o bolsa de valores, y pueden diferir del precio real de los mercados, por lo que no son apropiados para tomar decisión de inversión basados en ellos. Invertia no se responsabilizará en ningún caso de las pérdidas o daños provocadas por la actividad inversora que relices basándote en datos de este portal. Queda prohibido usar, guardar, reproducir, mostrar, modificar, transmitir o distribuir los datos mostrados en Invertia sin permiso explícito por parte de Invertia o del proveedor de datos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores de datos contenidos en Invertia.