Vigo, puerta del sol, sireno

Vigo, puerta del sol, sireno RICARDO ALGAR / Shutterstock

Vivir

Así será la programación del Festival de Arquitectura Urbana TAC! de Vigo

Bajo el lema "Arquitectura para la vida", se organizarán jornadas, talleres y actividades desde el 13 de junio hasta 14 de julio

20 mayo, 2024 19:14

Vigo será este año una de las dos sedes del Festival de Arquitectura Urbana TAC!, organizado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en colaboración con la Fundación Arquia, que promueve la innovación y experimentación en la arquitectura a través de la construcción de un pabellón temporal en diferentes ciudades de la geografía española.

La ciudad olívica acogerá las actividades de este festival del 13 de junio al 14 de julio, que se celebrarán en el pabellón efímero que se construirá en la Puerta del Sol; se trata del proyecto "¡Qué faena(r)!", de los arquitectos Óscar Cruz García y Pablo Paradinas Sastre, que tiene como base la tradición pesquera y la modificación del paisaje asociado a las bateas.

"En esos días queremos reflexionar sobre arquitectura, qué significa en la ciudad y la calidad de vida que genera la buena arquitectura. Para ello, hemos diseñado una programación, para que esas reflexiones vengan acompañadas de actividades", ha señalado el alcalde de Vigo, Abel Caballero, en un audio remitido a los medios.

Programación

La programación del festival en Vigo aparece bajo el lema "Arquitectura para la vida", basado en una idea de Anne Lacaton, arquitecta francesa que ganó el Premio Pritzker 2021, el galardón más relevante de la arquitectura, y que se refiere a que la buena arquitectura es abierta a la vida y a la libertad de cada persona.

Durante este mes, se celebrarán jornadas sobre cine, sobre medianeras y batallas de murales e igualdad. También habrá talleres de jardinería, de arte urbano, talleres inclusivos con el apoyo de Apamp y uno "muy significativo" para la construcción de elementos de Navidad, como luces, guirnaldas y adornos. "Queremos que esté presente la Navidad, porque es consustancial a Vigo", ha reafirmado Caballero.

Se programarán actividades de música, teatro, danza urbana y danza tradicional, además de exposiciones, conciertos de bandas de música y corales y mesas redondas.